Llevo tiempo metiendo mis manos en camisas de once baras e intentando enseñarme y avanzar en este mundillo tan cuqui, pero como todo hay que ir poco a poco y sobre todo practicar, practicar y practicar para así conseguir mejores resultados.
La fondant que vamos a hacer hoy no es la típica que se suele utilizar, pero es que incluso está más buena de sabor aunque no tenga los mismos resultados de acabado como la que venden. Tiene sus pros y sus contras pero yo os dejo la receta que la probéis y ya vosotros ponéis el limite.
Ahí va!!!
INGREDIENTES
- 158 gr. Leche condensada
- 113 gr. Mantequilla a temperatura ambiente
- 550 gr. Azúcar glass al principio
- 200 gr. Azúcar glass para el formado
- Pizca de sal
- Aroma de vainilla u otro, opcional
- 1 cucharada de glicerina, opcional
PREPARACIÓN
*COMO SIEMPRE DIGO ES MUY IMPORTANTE QUE LA MATEQUILLA ESTE A TEMERATURA AMBIENTE, ES PREFERIBLE SACARLA DE LA NEVERA 1 DÍA ANTES.
1. En un bol ponemos la mantequilla, la sal y el aroma elegido, yo suelo poner siempre de vainilla; con ayuda de un tenedor mezclamos hasta conseguir una crema.
2. A continuación añadimos poco a poco la leche condensada mientras seguimos mezclando, bien mezclado.
3. Ahora añadimos los 550 g. de azúcar glass previamente TAMIZADA, a cucharadas mientras integramos con ayuda de unas varillas eléctricas o manual, hasta añadir los 550 gr.
4. Añadimos una cucharada sopera de glucosa comestible para conseguir mejor elasticidad y también añadimos la glicerina para que mantenga el nivel de humedad en la masa, la receta original no lleva glicerina por lo que no es imprescindible, pero decidí añadirla porque la tenía a mano y además porque nos vendrá bien que nos quede una masa manejable y poco quebradiza.
Mezclamos sin parar y veréis que ya va tomando forma la masa, pero todavía le falta el amasado a mano en la encimera.
5. Ponemos un poco de azúcar glass en la encimera y volcamos la fondant. Vamos añadiendo los 200 gr. de azúcar a la vez que amasamos con las manos para terminar de darle forma y que coja más consistencia. En mi caso tuve que añadir un poco más de azúcar glass pero creo que no llegó ni a 100 gr. más.Formamos una bola y lista!!
En mi experiencia sólo la he usado para decorar galletas pero he visto decoraciones de tartas, cupcakes, etc. con este tipo de fondant.
Espero que os ayude mi experiencia con este fondant ahora que ya estoy metiendo bien mi nariz en este mundillo os seguiré contando mis avances con este tipo de decoraciones.
Con mi creación elaboré unas galletas con las que tod@s quedaron encantados, (o por lo menos eso me hicieron saber...jajaja). Mañana mismo os paso el post con las galletas que espero que os gusten y os sirva esta receta para decorar vuestros postres.
ESTA ES LA FONDANT YA COLOREADA CON DIFERENTES COLORANTES EN POLVO PARA QUE OS HAGÁIS UNA IDEA, CON ELLA DECORÉ EL POST QUE OS PONDRÉ MAÑANA.... QUÉ SERÁ.....?? JEJEJE
MUCHOS BESOS Y QUE PASÉIS UNA FELIZ SEMANA
PODÉIS VISITAR LA PÁGINA DE FACEBOOK PARA VER TODAS LAS FOTOS DE LAS RECETAS DEL BLOG
Hola guapa!! una entrada muy buena ,yo tengo en mi blog una entrada de fondant de leche y es mucho mas facilita solo tiene tres ingredientes para un apurillo es mas rapida y se tiñe muy bien
ResponderEliminarUn besote
qué bien! voy ahora a mirarla que me encanta ver cositas nuevas!
EliminarGracias ! besos
No sabía que se pudiera hacer fondant así. Me apunto la receta. Ya estoy deseando probarla. Besos.
ResponderEliminarClaro que sí mujer!! A PROBAR NUEVAS RECETAS SE HA DICHO!
EliminarBESIS
eres una artista, si la fondat es de leche condensada seguro que me encanta. besos
ResponderEliminarSeguro, seguro.. porque está de rica mmmmm.. y con el cafetito y una galleta...mmm qué rico!
EliminarEsto hay que hacerlo, que yo de momento solo me he atrevido con el de nubes. Gracias por compartir, es un gran descubrimiento para las que como yo estamos empezando en esto.
ResponderEliminarBesitos Reich Sweet
Claro que sí! yo también he hecho el de nubes xro no lo fotografié, a la próxima le haré las fotos para mostrarlo. Yo también acabo de empezar en este mundillo, no te creas...
Eliminargracias x compartir la receta
ResponderEliminarDe nada! Puedes volver cuando quieras! Saludos
Eliminar