Venga vamos a empezar la semana con buen pie y con un pan bajo el brazo! jeje Hoy aprenderéis a hacer un brioche al vapor que puede convertirse en un pan chino. Creo que es algo interesante, aunque no es muy utilizada esta técnica en España, esto de preparar panes al vapor y freírlos después, no es costumbre exclusiva de China o Japón, es una práctica habitual en muchos paises asiáticos como Vietnam, Tailandia, Camboya, Corea entre otros. Existen, por supuesto, multitud de preparaciones diferentes, pero todas ellas tienen en común el uso del vapor y el empleo de harina de trigo y levadura.
Esta receta la tomé de un programa de Karlos Arguiñano, que tiene como invitado todos los viernes a Juan Marí Arzak, que es el autor de la receta, uno de los cocineros españoles internacionalmente conocido y más premiado, con 3 estrellas Michelín en su restaurante.
En casa nos encanta este pan y cuando encontré la receta sin dudar me puse a elaborarla, ya que vi que era muy fácil de hacer y además aproveché y ese día preparé menú chino.
Seguro que os gusta este pan, aquí os dejo la receta,
Seguro que os gusta este pan, aquí os dejo la receta,
INGREDIENTES
Para la masa:
- 300 gr. harina de trigo
- 20 gr. levadura prensada
- 150 ml. leche
- 20 gr. azúcar
- una pizca de sal
- 1 cucharada aceite de oliva
- 40 ml o gr. de agua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-5VT21ig35HZEVtah-8g4UMXZ0qvVFY2ialRkl47IVrq-o9JThnxxId_wtdjhGm0Q9OhmEuo6RYcleM_hxcnkNFGjSj9lILj3vW26xtb4NtB_3a-3uKpBqPuOxXFEu1xyAxtNuUqIklw/s320/2012-11-26+10.46.38.jpg)
Para cocinar los panes:
- Aceite de girasol y oliva mezclado, para freír
- 1 litro de agua para hervir
De todas maneras con estas medidas salen 5 panecillos pero si son menos comensales, vale la pena hacer la mitad de ingredientes porque al día siguiente no está igual., ya se sabe, como está frito, si no se comen en el momento o como mucho en el día... Aunque otra opción es hacer toda la masa y cuando hemos pasado los panes por el vapor, freír sólo los que necesitemos, los demás congelarlos sin freír.
EN THERMOMIX :
1. En el vaso ponemos la leche, el agua y la levadura 2 min.- 37º- vel. 2
2. Cuando termine agregamos el resto de ingredientes, la harina, el azúcar, la sal y la cucharada de aceite, y amasamos en vel.4- 15/20 seg. o podemos utilizar: la velocidad Espiga- 40 seg.
3. Sacamos del vaso y dejamos levar 1 hora y media en un bol tapado.
4. Cuando pase el tiempo de levado, volcamos la masa en la superficie a trabajar un poco enharinada, y dividimos la masa en 5 panes de unos 100 gr cada uno, o podemos hacer 2-3 más grandes.
5. Estiramos cada porción de masa con el rodillo de manera que quede como un rectángulo o una forma ovalada (como veís en la imagen) intentaremos que admita la menos cantidad posible de harina, ya que alteraría su sabor.
6. De un lado enrollamos formando como un canutillo, con la parte donde termina el rollo hacia arriba, desde una punta enrollamos a modo espiral formando como un caracol, y aplastamos para que coja forma. Colocar los panes en el recipiente Varoma, dispuestos para hacerlos al vapor. Podéis seguir la receta cómo hacer la forma con las imágenes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdAlvALjWHWZUF4qaS8_BDxjkHaTkZ_NnrenRy7m5BJLN1J3DBzqr-lVhuzr1vpIrsCq8ZUddYxSBzQrTggV-xv1RhLr28FkCTWdyr4vTAMqhh0p_093y8ta1iGmNd1Nfpid5UVbjtrBo/s640/page6.jpg)
7. De nuevo en el vaso de thermomix, yo lo suelo enjuagar de lo que ha manchado la masa pero si voy con prisa no, como no utilizaremos el agua para otra cosa que no sea hacer vapor... pongo el agua en el vaso y el recipiente Varoma encima, 30 min.- temp. Varoma- vel. 1
8. Pasado el tiempo, sacamos los panes del Varoma y dejamos templar encima de una rejilla para que no sude y se ablande el pan por bajo. Procedemos a freír los panes en abundante aceite (yo uso aceite de oliva y de girasol mezclado), damos la vuelta y cuando estén dorados a vuestro gusto los sacamos y retiramos el exceso de aceite con papel absorbente.
Ya tenemos listos estos ricos panes,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiABttNJ8BouU47wAl2BmCZldA6tO8TsY6gxwtmHblBUUTMEfQWXcIEEsyycORwGeNAnqz_k8w2pzzCjCZN5BYXcbfmnYs26RmTmBd9C5KuJ5seAmrtYu3dwHKS_eMR4N0bLoDFqMDmTyw/s640/2012-11-26+13.48.52.jpg)
DE MANERA TRADICIONAL
1. Mezcla todos los ingredientes y amasa como si fueras a hacer un pan. Después, deja fermentar hasta que duplique su volumen, 1 hora y media en un bol tapado.
3. Sacamos del vaso y dejamos levar 1 hora y media en un bol tapado.
4. Cuando pase el tiempo de levado, volcamos la masa en la superficie a trabajar un poco enharinada, y dividimos la masa en 5 panes de unos 100 gr cada uno, o podemos hacer 2-3 más grandes.
5. Estiramos cada porción de masa con el rodillo de manera que quede como un rectángulo o una forma ovalada (como veís en la imagen) intentaremos que admita la menos cantidad posible de harina, ya que alteraría su sabor.
6. De un lado enrollamos formando como un canutillo, con la parte donde termina el rollo hacia arriba, desde una punta enrollamos a modo espiral formando como un caracol, y aplastamos para que coja forma. Colocar los panes en el recipiente Varoma, dispuestos para hacerlos al vapor. Podéis seguir la receta cómo hacer la forma con las imágenes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdAlvALjWHWZUF4qaS8_BDxjkHaTkZ_NnrenRy7m5BJLN1J3DBzqr-lVhuzr1vpIrsCq8ZUddYxSBzQrTggV-xv1RhLr28FkCTWdyr4vTAMqhh0p_093y8ta1iGmNd1Nfpid5UVbjtrBo/s640/page6.jpg)
8. Pasado el tiempo, sacamos los panes del Varoma y dejamos templar encima de una rejilla para que no sude y se ablande el pan por bajo. Procedemos a freír los panes en abundante aceite (yo uso aceite de oliva y de girasol mezclado), damos la vuelta y cuando estén dorados a vuestro gusto los sacamos y retiramos el exceso de aceite con papel absorbente.
Ya tenemos listos estos ricos panes,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiABttNJ8BouU47wAl2BmCZldA6tO8TsY6gxwtmHblBUUTMEfQWXcIEEsyycORwGeNAnqz_k8w2pzzCjCZN5BYXcbfmnYs26RmTmBd9C5KuJ5seAmrtYu3dwHKS_eMR4N0bLoDFqMDmTyw/s640/2012-11-26+13.48.52.jpg)
DE MANERA TRADICIONAL
1. Mezcla todos los ingredientes y amasa como si fueras a hacer un pan. Después, deja fermentar hasta que duplique su volumen, 1 hora y media en un bol tapado.
2. Cuando pase el tiempo de levado, volcamos la masa en la superficie a trabajar un poco enharinada, y dividimos la masa en 5 panes de unos 100 gr cada uno, o podemos hacer 2-3 más grandes.
3. Estiramos cada porción de masa con el rodillo de manera que quede como un rectángulo o una forma ovalada (como veís en la imagen) intentaremos que admita la menos cantidad posible de harina, ya que alteraría su sabor.
4. De un lado enrollamos formando como un canutillo, con la parte donde termina el rollo hacia arriba, desde una punta enrollamos a modo espiral formando como un caracol, y aplastamos para que coja forma.
5. Para cocinarlos al vapor, pon agua a hervir en una olla. Colocar los panes sobre la rejilla, dejando la junta hacia la parte de abajo. Ponemos la rejilla con los panes en la olla, tapa y deja que se cocinen durante 30 minutos a fuego lento.
6. Ahora sólo queda freírlos. Procedemos a freír los panes en abundante aceite (yo uso aceite de oliva y de girasol mezclado), damos la vuelta y cuando estén dorados a vuestro gusto los sacamos y retiramos el exceso de aceite con papel absorbente.
Y LISTOS!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1UAdvWnIgukuTHXWONt2XP8ATdvLEr25jTfoy7wyMNBxkJQMGNE0DjKd0Ud51HfclCbpSxOw5t0QqYKtaOrLYanVMyi0958b9adj0ozBviSVrFIt569OLeymXlMkNqQZ89ka6Z1-SbOU/s640/2012-11-26+13.50.03.jpg)
Ya sabéis si os animáis mandadme una foto con el resultado para poder compartirla con todos los seguidores en FACEBOOK.
MUCHOS SALUDOS A TOD@S Y FELIZ SEMANITA!!
Que buena pinta tiene , me alegra que pongas las dos formas de prepararlo para quien no tenemos la termomix.....
ResponderEliminarUn besito guapa y feliz año
Gracias!! Cada vez que puedo o consigo las dos formas de elaborar las recetas me gusta ponerlas para que todo el mundo pueda hacerlas. Me alegro que te sirva de ayuda, muchos besitos
EliminarPero qué buena receta, el paso a paso es realmente excelente y el resultado fantástico, estoy encantada!!
ResponderEliminarBesitos guapa!
Gracias anímate a hacerla y me cuentas! saludos
EliminarMARIBEL
Hola Maribel. ¡Feliz Año! Encantado de saludarte y muchas gracias por tu amable comentario. Cuando pasé a visitarte después de leer tu comentario me llevé una grata sorpresa porque tienes unas recetas estupendas. ¿Hiciste los calamares?
ResponderEliminarYo nunca he hecho ni pan chino ni pan europeo o nacional jj porque creo que es algo laborioso y me da que me saldría algo mas que pan jj pero lo cierto es que me quedo con las ganas de por lo menos intentarlo pero no sé si lo haré. Me conformo con ver los que hacéis que dicho sea de paso y a tiempo son verdaderas maravillas como es el caso de este pan que has hecho que por el aspecto que tiene debe estar muy rico.
Confío en que nos sigamos viendo. Ya tienes un seguidor más.
Saludos
Muchas gracias Juan, Claro que hice los calamares y me salió muy rico! Pues yo te animo a que por lo menos intentes hacer pan, yo también le tenía miedo, y no me salieron grandes ni bonitas las barras, como habrás visto en las fotos que puse de mi primer intento...pero no todo sale a la primera no? jejej muchos saludos y me alegro que te haya gustado, besos
EliminarMARIBEL
Mira que tengo ganas de hacer este pan, porque a mi hija pequeña le encanta, asi que sin dudarlo y con tu permiso me copio la receta, mil bsotes
ResponderEliminarSofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
Pues no te lo pienses más!!! si te da pereza, puedes hacer varios y dejarlos en el congelador después de hacerlos al vapor y estarán listos para freír. Permiso concedido! además no soy la autora de la receta, pero la verdad es que creo que Arzak tampoco invento este pan...jajajaj muchos saludos
EliminarJo, qué pinta. Tengo que hacerlos sí,sí, tengo que hacerlos.
ResponderEliminarEl día de Reyes hice el roscón y me salió espectacular, lástima que no se me ocurrió hacerle foto pues mi hijo mayor me dijo que estaba de foto y además holía toda la casa a roscón que daba gusto.
La duda que tengo es que no pones harina de fuerza sino harina normal, es así?
El caso es que........... quien se pone a dieta con estas esquisiteces?
Besos
Hola Manoli! si es harina de trigo de uso común, la normal.
EliminarAnímate a preparar estos panecillos y me cuentas verás como repites!!
SALUDOS
MARIBEL
Te felicito por tu blog, esta receta se ve genial, siempre quise saber como se ahcia el pan chino.
ResponderEliminarUn saludo y que tengas mucho éxito en todo.
Oliver
MUCHAS GRACIAS!! LA VERDAD ESTÁ GENIAL Y ENCANTA SIEMPRE, ANÍMATE Y ME CUENTAS QUÉ TAL! SALUDOS
EliminarMARIBEL
muchisimas grasias por tu reseta de pan me facino mucho.
ResponderEliminarhttp://www.laplumita.com
http://www.centabito.com
mUCHAS GRACIAS! ESPERO QUE LA HAGAS Y ME CUENTES EL RESULTADO!
EliminarSALUDOS,
MARIBEL
Visitando las recetas de tu blog, me encontré con el Pan Chino, estoy deseando hacerla.Con tu permiso me apunto la receta.
ResponderEliminarUn Beso
Tita
http://cocinandoconlafamily.blogspot.com.es/